sábado, 28 de noviembre de 2009

Septima Fiesta del Maíz

 Todos a la Sala Cortazar de la querida Biblioteca Nacional, Catedral de la Cultura, 6 Diciembre 2009de 12 hs. A 14 horas Sala Scalaberini Ortiz los gustos, aromas  y de 14 a 19 hs. Nuestra marcha durante el 2009 La cita es en Las Heras y Agüero Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ARGENTINA, En el Ámbito del MERCOSUR Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela y Argentina en cambio de los tiempos.

VIRACOCHA el Grrlp+se+mta+enc,py
Poemas, música, producción sustentable de alimentos orgánicos.
La cosmovisión Andina, los antiguos maíces, la quínoa, la fiesta.

La realidad Argentina de Tierra de Fuego a Formosa, Jujuy y Misiones.
Lucha resistencia y genero, homenaje a las mujeres de Suramérica, La Pao del monte Santiagueño, la mítica Chavela, de la Verdecita SF, la formidable Milagros Salas de la Tupac, Deo del MOCASE, Valentina de Quebracho,  Marilina de Caes Asunción,  Silvia de Tierra del Fuego,  Marta del Sitraj Corrientes, Beatriz de Yapacani, Bolivia, Nélida de Formosa, Silvia y Laura pasantes italianas y Valerie de la TV Francesa
Hablaremos del estratégico Desarrollo Cultivando el Agua Boa de Itaipu, Brasil

VIRACOCHA el Grrlp+se+mta+enc Grupo de Reflexión Rural de La Plata+Santiago del Estero+
La Matanza+Encarnación, Paraguay  E-mail viracocha_el_grrlp@yahho.com.ar 054.221.4250679 054.221.15.605.9357 vascoviejo123@gmail.com

AFRICA-SURAMERICA // AGRICULTURA EN PEQUEÑA ESCALA // NOVIEMBRE 2010


Aporte al espacio para fundamentar Africa-Suramerica

El siguiente trabajo fue elaborado por asociados a la ‘Cooperativa La Colonia Identidad y Futuro’
 A pedido de Viracocha el Grrlp+se+mta+en,py los agricultores se integraron las organizaciones locales anotadas arriba y  pensaron propuestas con más de 50 agricultores que pertenecen a las mismas. 


Elaboración del diagnostico y cuadro se situación


1.    Reconstruyendo la  historia de la localidad

Los pequeños y pequeñas agricultores/as que integramos la ‘Cooperativa La Colonia Identidad y Futuro’ y las Organizaciones locales somos hijos e hijas, nietos y nietas de las primeras familias relocalizadas por el proyecto de la Corporación del Río Dulce, durante los años 1968 a 1977.
Con financiamiento del BID y la Alianza para el Progreso se realizó obras de infraestructura para riego, canales, acequias, utilizando agua del Río Dulce, estas obras no fueron completadas.
La distribución de la tierra se organizó bajo un programa de colonización que consistió en la entrega de parcelas cuya unidad productiva fue de 25 hectáreas.
Las parcelas de propiedad paterna fueron paulatinamente ocupadas por los diferentes miembros de la familia, es decir divididas entre 3 a 5 hijos con familias ampliadas y con los mismos derechos que el propietario.
En el programa de adjudicación de las parcelas de 25 hectáreas se contemplo que los hijos mayores de edad casados, podrían acceder a los lotes productivos, sin embrago este criterio fue utilizado con fines clientelares y las consecuencias perduraron hasta la fecha, algunas familias concentradoras de las tierras formaron parte de esta red clientelar, perjudicando a los verdaderos productores.
Treinta y ocho años después de este proyecto los problemas estructurales se agudizaron aún más. La distribución de la tierra y el  agua para riego  favorece a los terratenientes quienes avanzan con desmontes y arriendan a empresas multinacionales como Monsanto, además de concentrar la producción agrícola con mejor llegada al mercado y colocadora de precios, son quienes compiten con los pequeños agricultores de Colonia El Simbolar y parajes  limítrofes.
El modelo económico de los 70 a los 90 l
La experiencia comercial que los pequeños agricultores tuvieron durante los últimos 30 años fue negativa. En principio por el proceso inflacionario que duró casi una década, desde el año 1974 al 1984, y como se mencionó en el diagnóstico, los problemas son estructurarles y se agravaron en la década del 90 con la liberalización de la economía y la entrada de productos fruti-hortícolas de Brasil. La mayoría de los pequeños agricultores no tuvieron opción que dejar de producir y trabajar como peones o en el peor de los casos vender sus casas, parcelas y herramientas para trasladarse a los barrios periféricos de Santiago, Buenos Aires y Santa Fé.
Actualmente más del 80 %  de los productores que existen en Colonia el Simbolar trabajan entre 2 y 5 hectáreas, gracias a subsidios que reciben tanto del gobierno nacional como provincial. Ningún pequeño productor está en condiciones económicas de sembrar por sus propios medios ni siquiera una hectárea ya que el cultivo subsidiado - el algodón - no es rentable por los bajos rendimientos que se obtienen, debido a los altos niveles de degradación del suelo, por la maquinaria y herramientas casi obsoletas con las que se trabaja que elevan los costos de producción y estos siempre son más altos a los precios por tonelada que imponen los acopiadores.
Frente a esta situación de vulnerabilidad surgió la necesidad de organizarnos. En agosto del año 2006 se organizó un taller debate sobre la historia agroalimentaria de nuestro país, durante los últimos 50 años. Con la participación del  grupo de Viracocha el Grrlp Reflexión Rural de La Plata- el Grupo de Reflexión Rural de Santiago del Estero y el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutuales de Santiago del Estero (IPAC).
De las diversas conclusiones y reflexiones trascendió la necesidad e importancia de formar una organización entre los pequeños productores de carácter social y productivo y recuperar la historia del pueblo. Durante 12 meses de trabajo junto al Viracocha El Grrlp y el Grupo de Reflexión Rural de Santiago del Estero,  con más de 10 talleres de capacitación en las diferentes problemáticas rurales, se conformó nuestra cooperativa.
En el proceso de organización y fruto de horas de discusión y análisis sobre los problemas que nos afectaban se decidió poner en marcha un modelo asociativo de pequeña escala basado en la incorporación del cultivo de alfalfa para fardos y como forraje. Emprender la producción de alfalfa nos dio la posibilidad de mejorar nuestro ingreso a través de la venta de fardos y de sostener la actividad de cría de porcinos, bovinos y aves de corral para autoconsumo.
También la alfalfa se utiliza como abono verde aportando nitrógeno al suelo. Algunas de las ventajas de esta práctica es que reduce la erosión y permite elevar el pH. Por esta razón, después de más de 1 año que se incorporó el cultivo de alfalfa, las tierras que estaban afectadas por salitre en su mayoría se recuperaron y otras están en proceso de recuperación.
El trabajo de cosecha y enfardado es asociativo y la forma actual de comercialización son a intermediarios, acopiadores y a vecinos del lugar
Logramos iniciar la henificación de la alfalfa gracias a un crédito de confianza que nos otorgó hace un año  la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST) del Partido de Avellaneda provincia de Buenos Aires.

Logros alcanzados por la organización cooperativa.: La organización como instrumento de cambio y lucha.

La superficie bajo cultivo antes de la organización de la cooperativa no ascendía a las dos hectáreas de algodón, con un proceso de degradación de las tierras por la ausencia de capitalización para lograr diversificación y rotación de cultivos que incide en la conservación del suelo.
En las campañas agrícolas de los últimos 15 años la poca rentabilidad del algodón, el bajo rendimiento de kilogramos por hectáreas, el acopio y la producción a gran escala de los grandes productores, incidió desfavoreciendo aún más en la situación económica de los pequeños agricultores logrando apenas un ingreso mensual de $166,80.
A partir de la organización de la cooperativa con más de 10 talleres de capacitación, charlas, debates, encuentros autogestionados desde el año 2006, y el acompañamiento de los grupos de Viracocha. El Grrlp, Santiago del Estero y el Instituto Provincial de Acción Cooperativa se planteó la necesidad de llevar adelante un modelo de producción diversificado basado en la siembra de alfalfa, frutas y verduras que permitirá a los agricultores integrados a nuestra cooperativa recuperar la diversificación  productiva  para alcanzar una mejor comercialización y elevar el nivel de vida aumentado el ingreso mensual.



2. Fundamentación de la estrategia para la acción


Los problemas que a continuación se mencionan afectan la capacidad productiva y la escala necesaria para lograr y sostener una adecuada comercialización del forraje obtenido en las épocas criticas del año.

  • - Degradación del suelo por ausencia de capitalización para poner en práctica la rotación de cultivos y modificar la tecnología de riego que implica un costo económico demasiado alto para el pequeño productor. (actualmente en la Colonia se realiza riego por manto)
  • - Maquinarias y herramientas casi obsoletas con más de 30 años de antigüedad.
  • - Incapacidad de fortalecer el cultivo a través de la resiembra por ausencia de capitalización.
  • - Unidad productiva actual sin posibilidad de ampliarse debido a los escasos excedentes que genera su escala reducida.
  • Faltante de maquinarias y herramientas para la henificación de la alfalfa en caso de ampliarse la unidad productiva. 
Dificultad en la apertura para la comercialización regional
  • Imposibilidad de fortalecer el almacenamiento de la producción. Esto incide negativamente porque no podremos acopiar parte de nuestra producción para las épocas de escasez, impidiéndonos vender a precios mas rentables generando
  • dificultades en la apertura a mercados regionales, provinciales y nacionales.

  • Objetivo general:
El siguiente proyecto tiene como objetivo general emprender actividades productivas sustentables, que posibiliten elevar el nivel de vida, aumentando el ingreso y la capacidad productiva de cada uno de los asociados a la Cooperativa sin incidencias negativas en la ecología de la localidad.

·           Objetivos específicos:
1.    Organizar la matriz de cultivo teniendo en cuenta las diferentes etapas: implantación, mantenimiento, cosecha, post-cosecha y estrategias de comercialización
2.    Fortalecer las estrategias de comercialización tendiendo a disminuir  la  incidencia de  la modalidad de intermediación, que incide negativamente en las fluctuaciones de precios.
3.    Satisfacer la amplia demanda local de un producto de excelente calidad nutricional  para la alimentación de ganado mayor y menor.

Afiche encuentro Africa Surafrica (inglish)